Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2007

El sexo oral adelgaza

Ejem.., estaba viendo un documental de Mercedes Milá de "Diario de..., una obsesión" que trata sobre la anorexia, bulimia y demás. Pues en una imagen de una web que sale en dicho documental ¡dicen que el "sexo oral adelgaza"! Como blogger profesional debería contrastar ese tipo de información para ver si es cierto o no y he encontrado esto:
"En contra de lo que mucha gente piensa, el Semen no sólo no engorda, sino que es la sustancia con mayor proporción de calorías negativas. ¡Puede hacerte adelgazar hasta tres gramos por mililitro!

Si tenemos en cuenta que un hombre normal Eyacula entre 1'5 y 5 mililitros de Esperma cuando tiene el orgasmo, cada mamada puede hacer que adelgaces entre 4'5 y 15 gramos.

También estáis de enhorabuena los amantes a la Zoofília. En comparación, un perro produce de 6 a 30 mililitros, un caballo de 50 a 75 y un cerdo, hasta 250!!!" (si queréis conocer a un cerdito majo y liberal, pinchad aquí

fuente: http://act.fresqui.com/el-sexo-oral-adelgaza-0

Más de uno estará contento con esta noticia o ya sabrá que excusa usar para que su pareja le de cariño en su pizarrín.

miércoles, 20 de junio de 2007

El bostezo

Viendo un capítulo de House se me ha ocurrido hablaros del bostezo. Porque seguro que muchos de vosotros no sabéis mucho sobre este acto que realizan todos los anímales vertebrados. En concreto, los que más bostezan somos los de género masculino (supongo que por el aburrimiento de soportar las largos y aburridos discursos de las mujeres).

Pero lo más interesante es el motivo por el que bostezamos (aparte de por aburrimiento, estrés o cansancio). Realmente aún no se sabe a ciencia cierta el porqué, pero existen algunas teorías muy curiosas:

  • Por el exceso de dióxido de carbono y la falta de oxígeno en la sangre. El tronco cerebral al detectar esto genera el bostezo
  • Para regular la temperatura corporal.
  • Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos. A medida que más de estos compuestos son activados en el cerebro la frecuencia de los bostezos aumenta.

Pero lo más sorprendente y sobretodo lo que más suele llamar la atención, es que se contagien al verlos. Esto puede ser debido a la sugestión, pero la teoría que más me ha gustado sugiere que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad.

Y ahora quiero que hagáis una prueba. Poneros relativamente lejos y a espaldas de alguien (para que no os vean) y bostezad. ¿Habéis conseguido que las otras personas cercanas a vosotros bostecen también?

viernes, 8 de junio de 2007

¿Y qué dice tu firma de tí?

No hace mucho me pasaron una web en la que se podía hacer una descripción de mi firma y de forma sencilla saber cómo es mi personalidad. Así que he firmado 3 o 4 veces para hacer un promedio de mi tipo de firma y luego he ido marcando las características. El resultado ha sido el siguiente y aquí tenéis un enlace a la página:

"Grafológicamente, la firma es una biografía abreviada de su autor. Debe observarse conjuntamente con un texto que la acompañe, pero de cualquier forma, de acuerdo a ciertas características específicas de su signatura, se puede distinguir lo siguiente:
La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona reservada, con cierta timidez.
Según el tamaño de la firma, mediano, tiende a una extraversión moderada. El predominio de formas curvas, revela gustos estéticos, amabilidad y buenos modos.
El ángulo ascendente indica una buena ambición y deseo de superación.
La velocidad media señala una persona medida y justa en su accionar.
Según la presión de la escritura, posee un temperamento práctico y activo.
La rúbrica envolvente revela una búsqueda de protección, de seguridad. Una personalidad que se protege.
Al ser totalmente legible, indica que se muestra a los demás con sinceridad y autenticidad desde el principio.
La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.
El predominio del apellido, demuestra un gran interés en la tradición familiar, y en el rol socio-profesional.
Las características precedentes de este informe son generales, y están enteramente basadas en lo que representa su estampa personal en el momento instantáneo en que la escribió, y muchos factores están sujetos al cambio permanente según el devenir de la vida. Estudio grafológico gratuito de la firma www.grafologico.com"

A los que me conocéis, ¿soy realmente así? Un saludo y suerte en los exámenes los que los tengáis.


lunes, 28 de mayo de 2007

¿Por qué vuelan los aviones?

Es algo que ya conocía yo de antes porque lo ví en un documental, pero como creo que no es conocido por todos, voy a daros una pequeña explicación que he encontrado por internet y que creo que os lo aclarará mejor que la mía.
La explicación más sencilla para poder entender las razones por las que vuelan los aviones se centra en la forma de sus alas. Su diseño permite que el aire circule más rápido por la parte superior del ala y más lento por su parte inferior. Esto hace que la presión bajo el ala sea mayor que encima de ella y, por lo tanto, el avión recibe un empujón hacia arriba. Así, queda suspendido entre dos fuerzas. Cuando el avión se mueve debido a la fuerza del motor, el aire circula por sus alas produciendo el empuje que lo hace volar (más información aquí).

(Esta parte que viene ahora la cuento como experiencia propia, que no tiene por qué ser verdad)

Si habéis viajado alguna vez en avión y os habéis sentado cerca del ala (qué curioso, a mí siempre me ha tocado cerca del ala), habréis visto que tienen una especie de "alerones" que se desplazan hacia arriba o hacia abajo. Éstas hacen que el avión se eleva más o menos. Si queréis ver cómo funciona, cuando vayáis en coche y tengáis la ventana abierta, extended vuestra mano de forma horizontal (como si fuera el ala de un avión) y a continuación, la inclináis hacia arriba o hacia abajo. Notaréis como el aire os desplaza la mano hacia arriba o hacia abajo, al igual que lo haría un avión con estos "alerones".

domingo, 13 de mayo de 2007

Google Map y los vascos

Muchos conoceréis los múltiples servicios que nos ofrecen los de Google. De hecho, muchas de las opciones que uso para este blog pertenecen a dicha compañía. Pues hoy quiero que probéis esta curiosidad.
  • Tenéis que entrar en el Google Map
  • A continuación, pinchar en "Cómo llegar"
  • En "origen" ponemos Bilbao y en "destino" New York
  • Ahora pinchamos en "Cómo llegar" (o simplemente pulsamos intro) y... tendréis de forma clara y sencilla el modo de llegar hasta New York desde Bilbao. Pero eso sí, fijaros en al punto número 25 y veréis que Google sabe que los vascos son capaces de cruzar el océano de esa manera = )
Fuente: De un gabacho morcherico


lunes, 23 de abril de 2007

La universidad de la Hamburguesa

Estoo…, sí, habéis leído bien. Existe una universidad de la Hamburguesa, creada por McDonald en 1961 y donde se les da una educación a todos aquellos estudiantes que quieran aprender un poco más sobre el noble arte de vender hamburguesas.

Esta universidad es como otra cualquiera en la que tienen exámenes, trabajos y demás obligaciones como en el resto de universidades. Sólo que al terminar la carrera, salimos con el título de “Hamburguesólogo”.

La mayoría de los “estudiantes” suelen ser trabajadores que han estado limpiando mesas o sirviendo comida en un McDonald. Es decir, que ya han tenido contacto con dicha empresa y ahora quieren progresar un poco más. Para que os hagáis una idea de la buena formación que se puede recibir en esta universidad, deciros que el 70% de los medios y altos ejecutivos pasaron por ahí y por supuesto, se siente muy orgullosos de haber hecho dicha carrera.

En fin, todo esto no es más que una técnica más llevada por McDonald para seguir aumentando el número de franquiciados que tienen en todo el mundo y ya de paso, formar a su nuevo personal.

viernes, 20 de abril de 2007

Cómo doblar cucharas

Vaya, ya llevaba varios días sin escribir en mi blog por causas ajenas como trabajos que tengo que hacer de clase, poco tiempo y esa enfermedad tan común conocida como “vaguitis”. En fin, espero compensar estos días con un buen post = )

Hoy os voy a enseñar (o intentar) a doblar cucharas con la mente. Parece complicado pero ya Uri Geller lo hizo, aunque según he leído por las webs, dicen que tiene truco (como todo en esta vida). Así que lo primero que voy a hacer es deciros cómo en teoría se pueden doblar con el poder de nuestra mente y luego os voy a dar una versión que nos revela el truco de Geller.

Bueno, la verdad es que para enseñaros a doblar metal con la mente tendría que hacer un post demasiado largo y que no os llamaría la atención. Así que os voy a dejar con un enlace que os da un curso de cómo hacerlo (es un poco largo de leer)

Respecto a cómo lo hacía Uri Geller y cómo lo podéis hacer vosotros fácilmente, os dejo con la siguiente información:

Doblado de cubiertos con fricción de los dedos

Como las cucharas y tenedores son pequeños y de metales blandos, presentan grandes ventajas en su manipulación. En primer lugar, el material de los cubiertos permite su doblado con una sola mano; sólo hay que tomar el cubierto por el mango y hacer presión en la parte cóncava con el dedo pulgar. Esto se puede hacer cuando nadie está mirando. Para distraer al público se puede utilizar cualquier excusa, como una breve introducción sobre la naturaleza de los "poderes psíquicos".

Una vez que se haya doblado la cuchara, se oculta el doblez con la mano y se muestra la parte cóncava, haciendo como si aún estuviera recta. Luego se comienza a frotar suavemente el doblez, a medida que se deja ver gradualmente. Si se hace con suficiente destreza, se genera la impresión de que el metal se dobla suavemente. Cuando se descubra completamente el cubierto, los espectadores lo encontrarán doblado.

El efecto se acentúa si se sugestiona a los observadores. Si se va diciendo "se dobla... se está doblando... miren cómo se dobla..." mientras se frota la cuchara, aumentará el efecto sobre el público.

Otra variante de este truco consiste en hacer que el cubierto se rompa en dos partes. El principio de éste es algo diferente. Basta con preparar la cuchara doblándola fuerte y repetidamente hasta que se genere fatiga en el metal. El estado de fatiga del metal es uno en el cual el material aparentemente está intacto, pero microscópicamente está repleto de microfracturas.

Con la cuchara así preparada, se comienza un tratamiento de flexión suave, usando la menor fuerza posible, hasta que ésta termine rompiéndose.

Fuente: http://www.escepticoscolombia.org/

jueves, 12 de abril de 2007

Un “polvete” pagado con monedas de oro virtuales

Siguiendo un poco con noticias curiosas relacionadas con los juegos online, hoy os voy a hablar sobre lo que hizo una jugadora por unas cuantas monedas de oro de un juego.

Una experimentada jugadora del WoW, que ya tenía el nivel máximo en el juego (y que le habría llevado bastantes meses), decidió que quería comprarse un hipogrifo (es un tipo de “caballo-águila” mezcla de un grifo y una yegua), pero que no tenía suficiente dinero con su personaje. Así que decidió abrir un post en un foro y “prostituirse” por 5.000 monedas de oro.

El caso es que cientos de personas, además de protestar su idea, les ofrecieron su “dinero”. Ella tan solo tuvo que elegir a uno de esos jugadores, quedar con él y tras gratificarle al jugador con “todo su cariño”, recibir dicha cantidad de monedas.

Al final esta chica pudo comprarse el susodicho hipogrifo, vacilar a todos aquellos jugadores que le criticaban y quedar esporádicamente con esa generosa persona con la que hizo el negocio. Para ver la noticia original, la foto de la chica y su personaje del juego, haced click aquí.

¿Os sorprende esta noticia? Pues para dejaros aún más sorprendidos, os comento que los personajes de niveles altos se venden por Ebay a precios bastantes altos. Además, muchos jugadores deciden comprar con dinero real objetos para su personaje virtual.

¡Un saludo y pasadlo bien!

p.d.- El título del post que abrió esta chica para recibir las ofertas fue: "Epic Mount" que viene a ser algo parecido a "montura épica", ya que el hipogrifo que se quería comprar es un bestia épica que se monta. Pues la jugadora dijo que quien le comprara esa montura, "podía montarla (en la vida real) a ella también" (esta última parte no creo que tenga que explicarla)

miércoles, 11 de abril de 2007

Funeral virtual frustrado

Siempre he pensado que el futuro de los juegos de pc o de consola eran aquellos que reunían a cientos de jugadores en un mundo virtual simulando un “segunda vida” en la que éstos pueden vivir grandes aventuras, matar grandes dragones y poder interactuar con cientos de personas como en la vida real. Para los que no lo sepáis, este tipo de juegos existen y se denominan como MMORPGs (que vienen a ser las siglas de Massive(ly) Multiplayer Online Role-Playing Games y que traducido al español viene a ser: Juego de rol online con un número de jugadores masivo). Es decir, un mundo con todo tipo de peculiaridades y personas que pueden interactuar con nosotros como en la vida real e ir creciendo y mejorando con el paso del tiempo.

Yo hace un par de años estuve bastante enganchado a uno de ellos, concretamente al Lineage II, pero hoy os voy a hablar una historia bastante curiosa que pasó en el que quizás tenga más jugadores, el World Of Warcraft (WoW).

Una jugadora que estaba en un clan muy conocido dentro del juego falleció en la vida real. Así que sus compañeros decidieron entrar con el personaje que tenía ella en el juego e ir con el resto de jugadores a una zona del mapa donde hay un lago para celebrar un “funeral virtual”. A mí la idea me gusta y me parece muy entrañable ya que para esta chica este juego debió suponer una parte importante de su vida (al igual que para sus compañeros).

Pues cuando todos sus antiguos compañeros del clan estaban en ese lago para celebrar su “funeral virtual”, llegaron los del clan enemigo y lo fastidiaron todo. De hecho, “mataron” (en el juego, claro está) a todos los que estaban celebrando el funeral.

Los jugadores que mueren en el juego vuelven a renacer sin ningún problema, pero supongo que no les hizo nada de gracia que les jodieran un evento tan importante para ellos y menos que se los jodiera el clan con el que peor se llevan.

En fin, es curiosa esta noticia, ¿verdad? Creo que de aquí a unos 10 años muchos de nosotros estaremos enganchados a este tipo de juegos, que aunque son muy divertidos, restan muchas horas de nuestra vida social.

Para no hacer muy largo esta entrada, os voy a dejar con el vídeo para que veáis el “funeral virtual frustrado” y ya otro día seguiré ampliando información sobre este tipo de juegos. Un saludo y ¡hasta mañana!

martes, 3 de abril de 2007

Señor, tenemos que extiparle el bazo

Y ahora el paciente, que está postrado en la cama del hospital diría: ¿y eso qué es? ¿eso se come? Pues en las pelis se lo extirpan mucho a la gente y no les pasa nada…

Bien, pues como siempre he sentido curiosidad si ese órgano sirve para algo, he estado mirando por internet y si que he encontrado bastante información

Imágen cogida desde: Medineplus

Básicamente sirve para ayudar en el buen funcionamiento de nuestras defensas, al igual que las amígdalas, de las que ya hablé anteriormente en el blog. Pero sí nos ayudan a protegernos de posibles infecciones o enfermedades, ¿por qué se extirpan tanto en las series de televisión o en las pelis? Pues muy sencillo, éste órgano, cuando se lesiona debido a un fuerte golpe (por poner un ejemplo, un accidente de coche), causa hemorragia, dolor abdominal y varios síntomas más que no vienen al caso. Lo importante es que si no se puede cortar la hemorragia de éste órgano, o ha reventado en el accidente, hay que extirparlo rápidamente para cortar la hemorragia. Perdemos parte de nuestras defensas, pero tranquilos que podemos seguir haciendo nuestra vida habitual.

Otro motivo por el que se tiene que extirpar el bazo y que quizás no conocemos, es que crezca demasiado y entorpezca al resto de órganos. Un bazo típico pesa entre 100 y 250 gramos, pero si está enfermo, puede llegar a pesar entre 3 y 4 kilos. Así que haceros una idea de lo que puede molestar un órgano tan grande a todos los que le rodean.

Por último, os dejo con todas las funciones que cumple este órgano en nuestro cuerpo, un enlace que habla sobre la extirpación de las amígdalas y me despido hasta mañana. ¡Un saludo!

El bazo contribuye a la elaboración de anticuerpos por el organismo.

Interviene en el proceso digestivo participando en la absorción y transporte de nutrientes.

Permite defenderse contra ciertos agentes infecciosos, tales como los pneumococus, los haemophilus y los meningococus (en niños).

El bazo es como una especie de filtro en la circulación sanguínea.

Ayuda al transporte del agua y de la humedad del organismo.

Participa en la producción y mantenimiento de los glóbulos rojos y de ciertos glóbulos blancos.

Forma parte del sistema linfático y del inmune.

Fuente: http://www.institutobiologico.com/seminarios/bazo.htm

lunes, 19 de marzo de 2007

Publicidad de Andalucía en la Gran Muralla China

Jejeje.., ¡vale!, seguro que os habéis quedado flipando. Es normal. He estado buscando la imagen por internet para ver si podía enlazarla al blog para que así pudierais comprobarlo, pero no la he encontrado. Lo que sí he encontrado en múltiples páginas en las que comentan esta noticia y un buen tocho de folios en el que vienen información sobre el plan de marketing que usa Andalucía para promocionarse en China.

El cartel que se ha puesto en la Gran Muralla china tiene el siguiente lema en ambos idiomas: “Andalucía sólo hay una”. Esto tan solo es el “pistoletazo” de salida de toda la publicidad que piensa hacer Andalucía en este país.

Bueno, esto es todo por hoy. Si encontráis una foto con el susodicho anuncio en la Gran muralla china, avisadme. ¡Hasta mañana!

sábado, 17 de marzo de 2007

Ranking de las mujeres más temidas

Hace un par de semanas leí en el periódico que una determinada revista orientada al público masculino de cuyo nombre no me acuerdo ahora, había hecho una encuesta entre sus lectores para saber cuáles eran las mujeres más temidas por ellos. Al decir temidas, se referían a que no les gustaban física o mentalmente, como persona o por sus logros. El caso es que me sorprendió bastante algunas de las posiciones en las que quedaron algunas mujeres.

Por ejemplo, la mujer más temida por los españoles fue Mar Flores. Supongo que no será por el físico porque esta mujer fue modelo y es relativamente guapa. Dijeron que era porque esta mujer estuvo con muchos hombres bastante más mayores que ella por el interés económico.

Algo más arriba estaba la duquesa de Alba, la vicepresidenta María Teresa de la Vega o la pitonisa Lola.

Lo que realmente me llama la atención es que dentro de las 15 mujeres más temidas, la que ocupaba la última posición era Aída, aquella concursante del Gran Hermano que hablaba siempre en 3ª persona.

A modo personal, las 3 mujeres que más “miedo” me dan serían:

Aramis Fuster (que también fue votada)

Carmen de Mairena

3ª La pitonisa Lola

¿Y cuáles serían vuestras 3 elegidas? Un saludo y ¡hasta mañana!

miércoles, 7 de marzo de 2007

Redbull & whisky

Mala combinación la de estas dos bebidas. En algunos países como Francia, Dinamarca o Alemania está prohibida la venta de algunas bebidas energéticas porque al mezclarlas con alcohol puede producir serios trastornos para la salud.

Últimamente está de moda mezclar whisky con redbull porque da un subidón bastante bueno, tiene un buen sabor y porque hay gente a la que no le gusta el whisky pero sí el hecho de que no de resaca al día siguiente. Pues bien, desde mi blog os informo que esta mezcla puede ser bastante perjudicial para el corazón pudiendo provocar taquicardias. Además, y cito una noticia del periódico 20 minutos, tras mezclar bebidas energéticas y etílicas "no se tienen la misma sensación subjetiva de tener las facultades mermadas que cuando se toma alcohol solo". Vamos, que nos convierte en un peligro en la carretera. Un estudio norteamericano, realizado sobre 26 personas voluntarias a quienes en sucesivos días se les suministró bebidas con y sin alcohol, pero siempre energéticas, señala que, quienes combinan ambas "corren más riesgo de sufrir problemas como accidentes de tráfico que quienes toman alcohol solo, porque no se dan cuenta de hasta qué punto.

Por último, y citando a otra página, os dejo algunas advertencias importantes

ADVERTENCIAS:

1. Es peligroso tomarlo si después no haces un ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un infarto fulminante.

2. Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombearla, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.

3. Está prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una Bomba Mortal que ataca directamente al hígado provocando que la zona afectada no se regenere nunca más.

4. Uno de los componentes principales del RED BULL es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación en el que te encuentras después de tomarla, como si estuvieras en estado de embriaguez.

5. El consumo regular del RED BULL desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.

Fuente: http://dollyhouse.net/?p=358

En fin, que si en España no lo han prohibido por algo será, pero los estudios hablan por sí mismo. Bebed con moderación y cuidado con las mezclas que hacéis. Un saludo y ¡hasta mañana!


Sobre la amigdalitis

Vaya, tras un fin de semana un poco ajetreado y en el que ha hecho frío (al menos por la noche), me empezó a doler un poco la cabeza y la garganta. Debe ser un leve resfriado o algo de menos importancia, pero me ha hecho pensar en una cosa: cuando a la gente le da muchos problemas la garganta y las amígdalas, suelen extirpárselas. Pero, ¿para qué sirven éstas?, ¿perdemos defensas al no tenerlas? La verdad es que he sentido curiosidad y os voy a explicar un poco lo que he encontrado por ahí.

Cuando nos duele mucho la garganta durante más de 48 horas, tenemos dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y un sinfín número de síntomas más podemos pensar que tenemos amigdalitis. Es decir, que nos han inflamado las amígdalas. Pero, ¿qué son las amígdalas? Pues como curiosidad, una amígdala se le llama al órgano con forma de almendra. Las que tenemos en la boca (al fondo) son las denominadas palatinas (¡jo!, lo que aprendéis conmigo, ¿eh?). Pues bien, su función es ayudar a defender las vías respiratorias de posibles invasiones bacterianas. Así que ya sabemos que sirve como sistema de defensa.

Si tenemos amigdalitis y no se puede curar con antibióticos, lo más seguro es que nos las tengan que extirpar. Siempre me he preguntado si era conveniente perderlas puesto que servían como defensa. Buscando un poco más he encontrado la respuesta. Los científicos, tras muchos estudios, han determinado que la amigdalectomía (vaya palabra, ¿eh?, jajaja) no produce una inmunodeficiencia significativa.

Resumiendo:

  • Ayudan a protegernos de posibles infecciones.
  • Aunque son importantes, no son consideradas como un órgano de primera categoría a la hora de defendernos.
  • Por lo tanto, si nos las extirpan, prácticamente no perdemos inmunidad.

San Valentín

Vale, siento ser tan poco original, pero hoy os hablaré un poco de este día tan peculiar. Lo primero de todo es felicitar a todos aquellos enamorados que quieren hoy a su pareja tanto como días anteriores o posteriores, porque como todos sabemos, este día es puramente comercial. Recordemos que para el Estado estos días tan comerciales son necesarios porque así se reactiva la economía, intercambio de bienes y todas esas cosas que quedan tan bien en un examen de economía. Así que desde aquí os recomiendo que compréis todo lo que podáis por el bienestar de la economía (no de la vuestra) y que compréis mucho oro en la joyería de mi hermana y mi cuñado : )

Después de haber comprado cientos de regalos y sortijas de oro os preguntaréis, ¿pero de dónde viene este día? No hay problema, aquí estoy yo para explicároslo. Hay dos versiones, una más casta y otra algo más picantilla. Por supuesto me decanto por esta última. Es esta:

La verdadera celebración de este día se remonta al festival romano de la fertilidad en Lupercalia, que se festejaba el 15 de febrero, en honor a Lupercus, divinidad con figura de cabra y símbolo de la potencia sexual. Durante la fiesta se introducían en una caja prendas femeninas para que los muchachos sacaran la ropa de quién, de ahí en adelante, sería su compañera de diversión (de cama, se entiende) durante el año venidero. Esto convirtió a Lupercus en “Patrón de los enamorados”.

Fuente: http://javimoya.com/blog

¿Y vosotros estáis enamorados? ¿Creéis en este día? ¿Qué le habéis regalado a vuestra pareja? Un saludo y ¡hasta mañana!

p.d.- La mascota de mi blog sigue sin pareja, así que si alguien conoce a alguna cerdita soltera y liberal, que me avise.

Mentos + Coca Cola Light

Cuenta una leyenda que si mezclas caramelos
"Mentos"
con un poco de Coca Cola Light (que mancha menos cuando explota), ésta sale
despedida hacia arriba como si de un geyser se tratase. Pues de leyenda urbana
tiene más bien poco porque este experimento lo podemos hacer cualquiera en
casa. Eso sí, necesitamos al menos comprar una botella de 1'5 o 2 litros y al
menos 5 o 6 caramelos mentos para que funcione. Tenéis que tener cuidado porque
el chorro de Coca Cola que sale hacia arriba puede alcanzar varios metros, así
que lo ideal es hacerlo fuera de casa.



Sobre el denominarlo como "leyenda
urbana" viene de un supuesto niño de brasil (todos los niños que aparecen
en leyendas urbanas son de allí, qué raro) que un día bebió mucha Coca Cola y
después se tomó unos cuantos mentos. Dicen que el murió al poco tiempo por una
grave herida en el estómago.



Pero esto no es tan grave, mirando por youtube
encontré un tío que bebía Coca Cola y luego se metía varios mentos en la boca.
¿El resultado? Un fuerte dolor de estómago debido a la presión que hace la
espuma y el gas sobre éste. Aquí os dejo un vídeo con sencilla demostración para que lo podáis hacer vosotr@ mism@s y otro más profesional de dos tipos que lo hacen con muchas botellas y muy espectacular.




¡Un saludo y hasta mañana!

¿Por qué se arruga la piel con el agua?

Es bastante común que después de estar mucho tiempo bañándonos en el mar, piscina o simplemente en una bañera, acabemos con la piel un poco arrugada, sobretodo los pies y las manos. Pero, ¿a qué se debe? Pues buscando por ahí he encontrado el motivo y es el siguiente:

La piel está formada por dos capas principales, la dermis y la epidermis. La parte exterior de la epidermis está formada por células muertas, formando una cubierta llamada capa córnea; las células de esta capa se desprenden constantemente en pequeñísimas escamas, como en el caso de la caspa, y son remplazadas por las células que crecen en la epidermis. Los dedos están cubiertos de una capa particularmente gruesa de estas células.

En la epidermis se produce una proteína grasosa, que forma una capa impermeable sobre la piel. Es esta grasa la que deja las marcas de las huellas digitales. Cuando se toma un baño o se está lavando la ropa o la vajilla, el agua y el jabón remueven el exceso de esta proteína de la piel.

Al despojarse de la cubierta grasosa, las células muertas de la capa córnea empiezan a absorber agua por osmosis. La ósmosis es el paso de una sustancia a través de una membrana que actúa como filtro. Al absorber agua, estas células aumentan de tamaño, lo que hace que la piel se levante en varios sitios, y que causa las arrugas que se observan al mojarse la piel durante bastante tiempo. Como la capa córnea es más gruesa en los dedos, este efecto en más perceptible en este lugar.

Información cogida desde yahoo! Respuestas

¿Qué o quién es Caronte?

El pseudónimo que uso para esta página es el de Caronte, pero ¿sabéis quién era este personaje? Os dejo un poco de información cogida de la wikipedia que hoy no tengo muchas ganas de escribir:

En la mitología griega, Caronte (en griego antiguo Χάρων Khárôn, ‘brillo intenso’) era el barquero del Hades, el encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado a otro del río Aqueronte si tenían un óbolo para pagar el viaje, razón por la cual en la Antigua Grecia los cadáveres se enterraban con una moneda bajo la lengua. Aquellos que no podían pagar tenían que vagar cien años por las riberas del Aqueronte, hasta que Caronte accedía a portearlos sin cobrar.

Caronte era el hijo de Érebo y Nix. Se le representaba como un anciano flaco y gruñón de ropajes oscuros y con antifaz (o, en ocasiones, como un demonio alado con un martillo doble) que elegía a sus pasajeros entre la muchedumbre que se apilaba en la orilla del Aqueronte, entre aquellos que merecían un entierro adecuado y podían pagar el viaje (entre uno y tres óbolos).

Era muy raro que Caronte dejara pasar a un mortal aún vivo. Heracles, cuando descendió a los Infiernos sin haber muerto, no hubiera podido pasar de no haber empleado toda su fuerza para obligarle a cruzar el río, tanto a la ida como a la vuelta. Caronte fue encarcelado un año por haber dejado a pasar a Heracles sin haber obtenido el pago habitual exigido a los vivos: una rama de oro que proporcionaba la sibila de Cumas.

p.d.- Caronte también es el nombre de la luna más grande de Plutón

¿El porno manda? Blue-Ray Vs HD-DVD

¿Recordáis aquellos tiempos en los que los vídeos podía ser VHS o BETA? Como todos sabéis, la época del vídeo, aunque ya se terminó, fue para VHS. ¿El por qué? Pues supongo que por muchas razones, a pesar de ser BETA algo mejor tecnológicamente. Entre una de las razones más curiosas y según he leído por ahí, la factoría del porno se decantó por el formato VHS para sacar sus películas y fue por eso por lo que éste formato se estandarizó.

Pero como ya dije antes, la época del video pasó a mejor vida con la entrada del DVD (Digital Versatile Disk). Pero incluso a este formato se le está acabando el tiempo y en unos años será sustituido en su gran mayoría por 2 posibles formatos: el HD-DVD y el Blue-Ray. Lo más seguro es que tan solo una de ellas triunfe en el mercado desbancando a la otra. ¿Cuál será? Aún es pronto para saberlo, pero os comento que en la actualidad las factorías del porno se han decantado por el HD-DVD. Los motivos también son varios (es más barato para ellos), pero el que más me llama la atención es que Sony, la compañía creadora del Blue-Ray ha prohibido que en sus discos se distribuyan material pornográfico. ¿Pasará como antaño y el HD-DVD triunfará en el mercado gracias al mundo del porno? No se sabe, pero podría pasar….

¿Y vosotros qué opináis? Yo pensaba que el Blue-Ray se impondría en el mercado, pero tras leer esto estoy indeciso. Venga, animaros y me dais vuestra opinión.

Un poco de todo

Hoy vengo con varias noticias bastante curiosas.

La primera de ellas es que han sacado al mercado una crema para aquellos asiduos del móvil y demás aparatitos emisores de ondas. Y es que la empresa de cosmética Clarins ha puesto a la venta Expertise 3P, una crema para proteger la piel de las ondas electromagnéticas que emiten las televisiones, pantallas de ordenador, teléfonos móviles...

Según la empresa, esta contaminación electromagnética afecta a la piel provocando un envejecimiento prematuro. Flipando, ¿eh? No he encontrado ningún estudio que verifique lo que dice esta compañía pero supongo que en el caso de que sea cierto, el tiempo al que se tiene que estar expuestos a estas radiaciones tiene que ser bastante importante. En fin, lo mismo se convierte en el regalo estrella de las próximas navidades.

Además, tal y como os prometí en el post pasado, aquí os dejo un enlace en el que podréis ver la islita que le regalaron a Michael Schumacher. Además, podréis ver varias fotos que podéis encontrar con el Google Earth y que son bastante curiosas (yo estuve viendo a vista de satélite el letrero de Hollywood, la torre Eiffel...). Para ver las fotos, pinchad aquí.

Y para terminar por hoy, os adelanto que en los próximos días intentaré explicaros por qué algunos tenemos una pequeña protuberancia en la parte de atrás de la cabeza y otros no. Para saber si la tenéis, tan solo tenéis que buscar con vuestras manos un pequeño "bulto" que está entre el cuello y lo que denominaríamos como la coronilla. ¿La habéis encontrado? Preguntadle a vuestros amigos o familiares. ¿Que tú no tienes pero tu colega sí? Pronto os explicaré por qué. ¡Un saludo y hasta mañana!