Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2007

Algunos trucos para el Firefox

Uhmm.., hoy habrá que seguir ampliando vuestros conocimientos en informática. Supongo y espero que uséis el Mozilla Firefox para navegar por internet, porque es bastante estable, no sufre tantos ataques por los hackers y en definitiva es un navegador gratuito y que puede ser desarrollado y mejorado por cualquier de nosotros (que tenga los suficientes conocimientos). Es decir, es de “código abierto” y lo podéis bajar desde aquí.

Pues como supongo que lo usáis, os voy a enseñar algunos truquillos para que podáis sacarle el máximo partido.

Habréis visto que este navegador puede abriros las ventanas en una especie de “pestañas” situadas debajo del espacio donde escribís la dirección. Esto es una de las cosas más útiles que tiene este navegador, al menos para mí. Puedes abrir tantas direcciones como quieres en diferentes pestañas e ir moviéndote entre ellas sin tener abiertas decenas de ventanas. Para abrir un enlace de una página web en una pestaña nueva, tenéis dos opciones: o mantenéis pulsada la tecla “ctrl.” y pincháis en el enlace o simplemente pulsáis con la ruedecilla que trae vuestro ratón en el enlace.

Para cerrar una de las pestañas, tan solo tenemos que pulsar “ctrl.” y F4 o con pulsar con la ruedecilla del ratón en la pestaña, la cerramos.

También podéis poner vuestras páginas favoritas en forma de acceso directo debajo de la barra de direcciones. Esto es fácil de hacer. Abrís una página como siempre y una vez hecho esto, con el ratón os ponéis encima del iconito que aparece al lado de la dirección que hemos escrito y veremos que el puntero se cambia por una mano. Ahora tan solo tenemos que pinchar sobre ese icono y arrastrarlo hasta la barra de pestañas, soltamos y listo. Ya tenemos un acceso directo en nuestro navegador de internet.

Y para terminar, aunque me dejo muchas utilidades sin comentar, aconsejaros en poner como página predeterminada (la que siempre aparece al principio) un buscador de internet. Así, siempre que queráis buscar algo, pincháis en el iconito de la “casa” que aparece a la izquierda de la barra direcciones y rápidamente estaréis en el buscador.

Hoy toca un poco de informática

Hoy os voy a hablar un poco de lo que es un SAI. No, un SAI no es como le llaman los sevillanos al número 6, sino un hardware muy útil para cualquier aparato que se conecte a la electricidad. Sus iniciales vienen a significar Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Es decir, es un aparatito que podéis comprar en cualquier tienda de informática medio decente y que evitará que vuestro ordenador se apague cuando se vaya la luz. Vamos, que nos deja tener un poco de energía (gracias a una batería que incluye) para poder salir correctamente de nuestros juegos, salvar partidas, documentos o simplemente salir de Windows correctamente.

En mi casa se va la luz unas 4 o 5 veces a la semana (que no son tantas, sino que en un día puede saltar 3 veces seguidas), eso dependiendo de la fecha en la que estemos y de la suerte que tengamos, pero como mínimo un par de veces a la semana salta. Esto es porque tenemos muchos electrodomésticos conectados a la vez y aunque tengamos contratada la máxima potencia para una casa, no nos llega.

Entonces para mí este aparatito es un gran invento. No solo va a evitar el deterioro de mi Windows (que cada vez que se va la luz me va más lento), sino que todos mis trabajos para la facultad o cualquier otra cosa serán guardados fácilmente. Y si todo esto no es impresiona, también nos protege de posibles “golpes de luz” que a veces pasan y pueden quemar nuestros electrodomésticos.

El precio de los SAI’s ronda entre los 60 y los 150€, pudiendo encontrar algunos bastante más baratos (no del todo fiables) y algunos bastante más caros (a los que tan solo les falta hablar). Algunos te aseguran de por vida que jamás se te quemará nada que tengas conectado al SAI debido a un golpe de luz y en el caso de que pasase, te comprarían un equipo nuevo.

Como podéis imaginar, lo próximo que me compre para mi pc será uno de estos maravillosos aparatitos y así evitaré futuras catástrofes. ¡Hasta mañana!

Windows Vista

Sin duda alguna tenía que abrir un post sobre el nuevo sistema operativo (SO) de Microsoft. Aún no lo he probado y creo que pasará bastante tiempo antes de instalarlo en mi pc por varios motivos que luego explicaré.

Lo que más me llama la atención de este nuevo SO es lo bonito que es. He visto varios vídeos y todo es interactivo, con ventanas en 3D, con muchos colores, dibujitos y un largo etcétera. Es más, en la tele vi que se le podían poner unos fondos de pantalla animados muy chulos, pero buscando por internet no he encontrado nada de eso. Aunque fijo que tener un fondo en movimiento usa muchos recursos del sistema y al final va lento en un pc como el mío.

Leyendo un poco sobre las novedades que traen o prometen que harán, me quedo con que será más estable que sus anteriores versiones (aunque el Windows XP iba bastante bien), con que aprovecha todos los recursos de nuestro sistema mucho mejor, es más seguro (o eso dicen) y en definitiva es más y mejor que todos los Windows anteriores.

Las razones por las que no usaré Windows Vista por ahora son varias:

Los requisitos mínimos que pide a nivel de hardware:

  1. Para el Windows Vista Capable (versión más básica):

Ø Un procesador como mínimo a 800 MHz

Ø 512 MB de memoria RAM

Ø Tarjeta gráfica compatible con DirectX 9 (aquí está mi fallo, no tengo una tarjeta gráfica compatible con este Directx)

  1. Para el Windows Vista Premium Ready

Ø Procesador de 32 o 64 bits a 1 GHz

Ø 1 GB de memoria RAM

Ø Tarjeta gráfica compatible con Windows Aero con 128 MB de RAM

Ø Disco duro de 40 GB con 15 GB libres

Ø Lector de DVD

Ø Tarjeta de sonido

Ø Acceso a Internet

Su precio:

  • Vista Business: $300
  • Vista Business Upgrade: $200
  • Vista Home Premium: $240
  • Vista Home Premium Upgrade: $160
  • Vista Home Basic: $200
  • Vista Home Basic Upgrade: $100
  • Vista Ultimate: $400
  • Vista Ultimate Upgrade: $260

Si ya tenéis el Windows XP original, actualizaros al Vista os saldrá más barato, pero eso depende de muchas opciones

Por cierto, os podéis bajar el Windows Vista totalmente gratis desde aquí para que lo probéis, pero creo que a los 30 días os empiezan a caducar programas y demás y se os queda en un triste pack básico.